¿Tienes preguntas?
¿Tienes preguntas?
¿Cómo puedo contactar con ustedes?

Puedes contactarnos por correo electrónico : contact@azul-eco.com o a través del formulario en nuestra página web.

¿Cuáles son sus horarios de atención?

Atendemos de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00.

¿Tienes preguntas?

Información general sobre el programa

1. ¿En qué consiste exactamente el aislamiento térmico por 1 euro en España?

El aislamiento por 1€ es un programa financiado por ayudas públicas y europeas que permite aislar viviendas en España sin coste inicial, pagando solo 1 euro simbólico.

2. ¿Qué ventajas tiene solicitar el aislamiento térmico subvencionado?

El programa mejora la eficiencia energética de la vivienda, reduce la factura energética y aumenta el confort térmico del hogar.

3. ¿Qué cubre exactamente el aislamiento térmico a 1€?

Incluye materiales aislantes certificados, instalación profesional, visita técnica, trámites administrativos y seguimiento postinstalación.

4. ¿Quién organiza y ejecuta el programa de aislamiento subvencionado?

Empresas acreditadas gestionan las ayudas, realizan la instalación y actúan como intermediarias entre el usuario y la administración pública.

5. ¿Por qué el cliente solo paga 1 euro por el aislamiento?

El pago simbólico de 1 euro es una formalidad legal. El resto del coste está cubierto al 100% por fondos NextGenerationEU y entidades públicas.

6. ¿Puedo participar en el programa si no tengo acceso a internet?

Sí. Puedes enviar tus documentos por WhatsApp, correo postal o incluso de forma presencial, según la empresa que gestione tu expediente.

7. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso completo del aislamiento?

Desde la validación del expediente hasta la instalación suelen pasar entre 7 y 20 días, dependiendo de la disponibilidad del técnico.

8. ¿Es obligatoria la visita técnica para acceder a la ayuda?

Sí, es imprescindible para comprobar la viabilidad técnica, medir superficies y evaluar el aislamiento necesario.

9. ¿Qué ocurre después de realizar la instalación del aislamiento térmico?

El cliente puede recibir un control de calidad gratuito. Además, cuenta con asistencia posventa durante el periodo de garantía.

10. ¿El aislamiento térmico a 1 euro es fiable y seguro?

Totalmente. El programa es oficial, legal y ejecutado por profesionales certificados conforme al Código Técnico de la Edificación.

Requisitos para acceder a la ayuda

11. ¿Qué condiciones debe cumplir la vivienda para acceder a la ayuda?

Debe estar ubicada en España, en zona climática D o E, construida antes de 2006 y con al menos 75 m² útiles a aislar.

12. ¿Debo estar empadronado en la vivienda para acceder al aislamiento a 1€?

Sí, normalmente la vivienda debe ser tu residencia habitual, salvo en casos excepcionales que la comunidad autónoma autorice.

13. ¿Qué documentos necesito presentar para solicitar el aislamiento subvencionado?

DNI o NIE, referencia catastral, dirección completa, año de construcción y autorización del propietario si eres inquilino.

14. ¿Puedo solicitar el programa de aislamiento si mi casa no está vacía?

Sí. Solo se requiere acceso libre a la zona a aislar (desván o buhardilla), lo cual se evaluará en la visita técnica.

15. ¿Hace falta tener un grupo de vecinos para solicitar el aislamiento?

No. Puedes solicitarlo como propietario individual. El aislamiento se realiza aunque no haya camión completo.

16. ¿Cuál es la función de la empresa que gestiona la ayuda al aislamiento?

Se encarga de validar tu expediente, coordinar la visita técnica, realizar la instalación y presentar la justificación ante la administración.

17. ¿Cómo sé si vivo en una zona climática D o E en España?

El equipo técnico comprobará tu zona climática automáticamente según tu código postal y dirección catastral.

18. ¿Puedo acceder al aislamiento si ya tengo algún tipo de aislamiento antiguo?

Sí, si el aislamiento es insuficiente o está deteriorado. El técnico evaluará si se puede mejorar conforme a la normativa.

19. ¿Qué tipos de aislamiento se instalan en este programa?

Aislamiento insuflado o proyectado con lana mineral o celulosa, generalmente en desvanes, techos o falsos techos.

20. ¿Cuál es la superficie mínima requerida para acceder al programa?

Al menos 75 metros cuadrados de superficie útil aislable, medida y verificada por el técnico.

Documentación y validación del expediente

21. ¿Qué documentos debo preparar para solicitar el aislamiento térmico a 1€?

DNI/NIE, referencia catastral, dirección exacta, año de construcción y tipo de vivienda. Se pueden enviar por correo, WhatsApp o formulario web.

22. ¿Qué datos recoge el técnico durante la visita?

Superficie total de la vivienda, tipo y acceso al desván, materiales de construcción, existencia de aislamiento previo y condiciones estructurales.

23. ¿Es obligatorio presentar un Certificado de Eficiencia Energética (CEE)?

No es obligatorio al principio. Si no lo tienes, el técnico recopilará la información necesaria para generarlo durante la visita.

24. ¿Cómo sé si mi expediente ha sido validado correctamente?

Recibirás una confirmación por correo o llamada. Si hay errores, te avisarán para corregirlos antes de pasar a la siguiente fase.

25. ¿Qué ocurre si falta algún documento en mi expediente?

El equipo te contactará para solicitarlo. Tienes un plazo corto para enviarlo y completar tu solicitud sin perder el turno.

26. ¿Cuándo puedo programar la visita técnica tras enviar mis documentos?

En la mayoría de los casos, la visita se agenda en un plazo de 48 a 72 horas después de validar el expediente.

27. ¿Puedo enviar la documentación en formato digital?

Sí. Se recomienda enviar los archivos escaneados por WhatsApp, email o mediante subida directa a la plataforma.

28. ¿Quién se encarga de revisar y validar los documentos enviados?

El equipo administrativo de la empresa gestora, en coordinación con el técnico asignado a tu zona.

29. ¿Es necesario firmar algún documento antes de empezar las obras?

Sí. Se firma un consentimiento para la visita técnica y un acuerdo de aceptación del programa de aislamiento subvencionado.

30. ¿Puedo seguir el estado de mi expediente?

Sí. Estarás informado por mensaje, llamada o email en cada etapa: validación, visita, instalación y seguimiento.

Visita técnica e instalación

31. ¿Qué incluye la visita técnica para el aislamiento térmico?

Revisión de superficies, fotografías, evaluación del tejado y accesibilidad al desván, y comprobación de viabilidad técnica.

32. ¿Es obligatorio estar presente durante la visita técnica?

Sí, debe estar el propietario o alguien autorizado para responder preguntas, firmar y facilitar el acceso a las zonas clave.

33. ¿Qué debo preparar antes de la visita del técnico?

Tener despejado el acceso al desván, documentación preparada (DNI, referencia catastral) y disponibilidad horaria.

34. ¿Cuánto dura una visita técnica típica para el aislamiento?

Entre 30 minutos y una hora, dependiendo del tamaño de la vivienda y la accesibilidad del desván o zonas a tratar.

35. ¿Qué ocurre después de la visita técnica?

Se emite un informe y, si todo es conforme, se agenda la instalación dentro de un plazo de 7 a 15 días.

36. ¿Quién realiza los trabajos de instalación del aislamiento térmico?

Técnicos certificados y autorizados por el programa, especialistas en aislamiento por insuflado o proyectado.

37. ¿Debo estar en casa durante la instalación del aislamiento?

Sí. Es necesaria tu presencia para facilitar el acceso y firmar los documentos de finalización de obra.

38. ¿Cuánto tiempo duran las obras de aislamiento térmico?

Normalmente, 1 día completo. Si la superficie es muy grande o compleja, puede extenderse unas horas más.

39. ¿Qué materiales se utilizan en el aislamiento a 1 euro?

Materiales ecológicos como lana mineral, celulosa reciclada o corcho, todos con certificado de eficiencia energética.

40. ¿La instalación del aislamiento térmico tiene garantía?

Sí, incluye garantía de mínimo 2 años. Cubre defectos de instalación y problemas técnicos relacionados.

Control de calidad y seguimiento

41. ¿Qué es el control de calidad en el programa de aislamiento?

Una revisión técnica para asegurar que la instalación cumple con los estándares exigidos por la normativa y la subvención.

42. ¿El control de calidad es obligatorio para todos los usuarios?

No siempre, pero puede aplicarse aleatoriamente o si hay dudas sobre la instalación realizada.

43. ¿Qué se verifica durante un control de calidad del aislamiento?

Fotografías, certificados firmados, calidad del material aplicado y cumplimiento de los metros acordados.

44. ¿Cómo sabré si mi instalación tendrá un control de calidad?

Se te notificará previamente por teléfono o email para coordinar la visita del inspector.

45. ¿Qué ocurre si no paso el control de calidad?

Se programan correcciones sin coste para ti. La empresa está obligada a cumplir con los estándares.

46. ¿Debo conservar algún documento después de la instalación?

Sí, todos los documentos: factura simbólica, contrato firmado, certificado de eficiencia energética, y justificantes del técnico.

47. ¿A quién puedo contactar si tengo dudas después de la instalación?

Tendrás un contacto directo con un asesor del programa para resolver cualquier problema o solicitud adicional.

48. ¿La empresa responde si surgen fallos con el tiempo?

Sí. Dentro del periodo de garantía, cualquier error en el aislamiento será corregido sin coste adicional.

49. ¿Hay seguimiento del ahorro energético conseguido?

Puedes solicitar una actualización del Certificado de Eficiencia Energética para comprobar el ahorro real.

50. ¿Puedo volver a contactar al técnico después de la instalación?

Sí, si necesitas aclaraciones o solicitar un nuevo proyecto de aislamiento en otra zona de tu vivienda.

Casos especiales y particulares

51. ¿Puedo aislar mi casa si es muy antigua o está reformada parcialmente?

Sí, siempre que la estructura sea estable y la zona a aislar esté en condiciones habitables.

52. ¿El programa de aislamiento térmico a 1 euro cubre casas rurales?

Sí, especialmente en pueblos pequeños o zonas climáticas D y E, donde se prioriza la eficiencia energética.

53. ¿Puedo participar si mi tejado es plano o tengo una terraza?

Sí. En esos casos se aísla por el interior o a través del falso techo, dependiendo de la viabilidad técnica.

54. ¿Puedo acceder al aislamiento si soy extranjero residente en España?

Sí. Si tienes NIE y vives legalmente en España, puedes beneficiarte del programa como cualquier ciudadano español.

55. ¿Qué pasa si mi vivienda está hipotecada?

Puedes acceder al programa sin problema. No se requiere aprobación bancaria, ya que no hay intervención estructural.

56. ¿Puede acceder al programa un inquilino?

Sí, siempre que tenga el consentimiento por escrito del propietario y sea su residencia habitual.

57. ¿Puedo aislar solo una parte de la casa con la ayuda?

Sí, mientras se supere la superficie mínima de 75 m² requerida por el programa.

58. ¿Las casas adosadas o pareadas también pueden beneficiarse?

Sí. El programa se aplica a viviendas individuales, adosadas o en comunidad.

59. ¿Puedo acceder si tengo problemas de humedad en la casa?

Solo si la humedad no es estructural. Si lo es, deberá solucionarse antes de instalar el aislamiento.

60. ¿Se puede volver a pedir la ayuda para otra zona del mismo inmueble?

Sí, se puede solicitar en fases diferentes, siempre y cuando se trate de áreas distintas.

Financiación, costes y pagos

61. ¿Qué coste tiene el programa de aislamiento térmico a 1€?

El único coste es 1 euro simbólico. El resto está cubierto por subvenciones públicas y europeas.

62. ¿Debo pagar algo por adelantado?

No. La gestión, visita técnica, materiales y obra están 100% subvencionados desde el inicio.

63. ¿Qué incluye exactamente la ayuda de aislamiento térmico?

Incluye mano de obra, materiales, trámites administrativos, estudio técnico y certificación energética.

64. ¿Quién asume los costes si hay un sobrecoste en la obra?

La empresa instaladora. El cliente no paga más de 1 euro si cumple los requisitos.

65. ¿Tengo que pagar por la visita técnica o el desplazamiento?

No. Todo está incluido en la ayuda: visita técnica, documentación y ejecución.

66. ¿Cómo se realiza el pago del euro simbólico?

Generalmente en efectivo al finalizar la instalación, aunque algunas empresas aceptan tarjeta o transferencia.

67. ¿Puedo solicitar una factura por el pago de 1 euro?

Sí. Se entrega un justificante de pago como prueba de la ejecución del proyecto subvencionado.

68. ¿Ese pago lleva IVA?

No. Al ser una aportación simbólica en un proyecto subvencionado, no se aplica IVA.

69. ¿Hay penalización si cancelo después de la validación del expediente?

No si se cancela antes de la visita técnica. Si ya hay desplazamiento o contrato firmado, puede haber costes administrativos.

70. ¿Puedo hacer una donación al programa si quiero apoyar el proyecto?

No es necesario ni habitual. Lo más útil es recomendar el programa a amigos y familiares.

Preguntas frecuentes y objeciones comunes

71. ¿Cómo sé que el aislamiento a 1€ no es una estafa?

Es un programa oficial financiado por la Unión Europea y el Gobierno español, ejecutado por empresas certificadas.

72. ¿Por qué no se conoce más este programa si es tan beneficioso?

Porque es una iniciativa nueva en expansión. Además, muchas personas dudan al ver que solo cuesta 1 euro.

73. ¿Puedo elegir la empresa que realiza el aislamiento?

No. Solo las empresas homologadas dentro del programa pueden ejecutarlo para garantizar la legalidad y la calidad.

74. ¿Qué garantía tengo de que no pagaré nada más?

Todo queda estipulado por contrato. El pago de 1€ es fijo y no hay costes adicionales si se cumplen los requisitos.

75. ¿Qué pasa si el resultado no me convence?

Puedes solicitar una revisión. La empresa debe corregir cualquier problema técnico dentro de la garantía.

76. ¿El aislamiento térmico es útil también en verano?

Sí. Ayuda a mantener el frescor en verano y el calor en invierno, reduciendo el uso del aire acondicionado y la calefacción.

77. ¿Cuánto puedo ahorrar al mes tras el aislamiento?

Entre un 20% y un 30% de media en la factura energética, dependiendo del estado anterior de la vivienda.

78. ¿Puedo perder la ayuda si no cumplo los requisitos?

Sí. Es importante cumplir con los requisitos técnicos, administrativos y de plazos para mantener la subvención.

79. ¿Qué hago si no estoy disponible el día de la instalación?

Puedes autorizar a otra persona para recibir a los técnicos y firmar en tu nombre.

80. ¿Tendré un contacto personal durante todo el proceso?

Sí. Un asesor te acompañará desde la validación del expediente hasta después de la instalación.

Impacto ecológico y sostenibilidad

81. ¿Qué beneficios ecológicos tiene el aislamiento a 1€?

Reduce el consumo energético, disminuye las emisiones de CO₂ y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

82. ¿Qué materiales ecológicos se utilizan en el aislamiento subvencionado?

Lana mineral, celulosa reciclada, corcho o fibra de madera, todos con baja huella de carbono.

83. ¿El aislamiento mejora la salud dentro del hogar?

Sí. Evita moho, humedades y mejora la calidad del aire interior.

84. ¿Está este programa alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Sí. Aporta directamente al ODS 7 (energía asequible) y al ODS 13 (acción por el clima).

85. ¿Cuánto dura el aislamiento térmico instalado?

Entre 25 y 50 años, sin necesidad de mantenimiento, si está bien instalado.

86. ¿Puedo instalar placas solares junto al aislamiento?

Sí. Es una combinación recomendada para maximizar el ahorro energético.

87. ¿Qué ocurre con el aislamiento antiguo si ya lo tenía?

Se puede retirar y reciclar de forma responsable si es necesario, según evalúe el técnico.

88. ¿El aislamiento térmico también mejora el confort acústico?

Sí, especialmente si se utiliza lana mineral o materiales con propiedades fonoabsorbentes.

89. ¿Se valoran positivamente los materiales ecológicos en el programa?

Sí. Aunque no son obligatorios, mejoran la puntuación técnica del proyecto y su impacto ambiental.

90. ¿El aislamiento térmico combate la pobreza energética?

Totalmente. Permite a familias vulnerables reducir su factura y vivir en condiciones térmicas dignas.

Aspectos legales y administrativos

91. ¿Hay que firmar un contrato para acceder al programa de aislamiento?

Sí. Es obligatorio firmar un contrato simbólico que formaliza tu compromiso como beneficiario de la ayuda.

92. ¿Qué pasa si fallece el titular de la vivienda durante el proceso?

Los herederos pueden continuar con el expediente si acreditan la nueva titularidad.

93. ¿Es necesaria una licencia de obras para el aislamiento térmico?

No si es interior (como desvanes). En cubiertas o fachadas exteriores puede requerirse según la normativa local.

94. ¿El aislamiento cumple el Código Técnico de la Edificación?

Sí. Todos los trabajos siguen el Documento Básico HE de ahorro de energía.

95. ¿Se puede revocar la ayuda después de concedida?

Solo si hay fraude, incumplimiento de requisitos o si no se ejecutan los trabajos en los plazos establecidos.

96. ¿Cuánto vale el Certificado de Eficiencia Energética?

Suele estar incluido. Si no, su precio ronda los 100–300 €, dependiendo del tamaño de la vivienda.

97. ¿Quién responde legalmente si hay un fallo en la obra?

La empresa instaladora es responsable durante el periodo de garantía establecido por ley.

98. ¿La administración puede auditar mi expediente?

Sí. Se pueden revisar documentos, fotografías, certificados y pagos para verificar el uso correcto de la subvención.

99. ¿Qué uso se da a mis datos personales?

Solo se emplean para gestionar la ayuda. El tratamiento está regulado por la Ley de Protección de Datos.

100. ¿Puedo reclamar si no estoy satisfecho con el servicio recibido?

Sí. Puedes reclamar ante la empresa responsable, y si no se resuelve, acudir a consumo o a la administración autonómica.